Las características de esta primera etapa son:
-Los disfraza y disimula los olvidos por que se avergüenza de ellos.
-Su comportamiento se puede confundir con una depresión.
-A días se encuentra como siempre y otros días aturdido y cansado no es capaz de seguir su ritmo habitual de vida.
-Tiene olvidos y descuidos que aparecen paulatinamente.
-Descuida su imagen.
-Sufre alteraciones del ritmo vigilia- sueño.
Estos síntomas serán el comienzo pero se irán agravando con el tiempo.
La segunda etapa se caracteriza por:
-Dificultad para realizar las actividades de la vida diaria básicas de manera independiente.
-Cambios muy marcados de humor con labilidad emocional.
-Deterioro de la memoria.
-Gran desorientación Temporo-Espacial.
-Se acentúan los rasgos de la personalidad.
En la tercera etapa se caracteriza por:
-Marcado declive físico.
-Un entorno familiar agotado.
-Desconexión total del medio no reacciona ni a estímulos dolorosos.
-Presenta una postura fetal.
El ritmo a que avance el deterioro dependerá del paciente y del entorno en que se encuentre.
Esta información fue sacada del libro:El cuidador y la enfermedad del alzheimer.
ALGAS: esas grandes desconocidas
Hace 16 años
aveces hablamos que es facil cuidar una persona enferma pero la verdad nada facil y por mas paciencia que tengas llega el momento que la pierdes y con eso no puedes hacer nada mi mama tiene azheimer y la verdad es peor que un niño pequeño casi no duerme habla desde que se levanta hasta que se duerme llora mucho llega el momento que no deja de llorar
ResponderEliminarTengo algunas características asi.....pero en mi familia no hay vinculo biologico con la enfermedad !!!!! Se me olvidan las cosas, amanezco de un humor no controlable ni yo misma,
ResponderEliminarFelicidades buena info me ayudo con una parte de investigacion :D
ResponderEliminarMuchas gracias, buena fuente de investigación su aporte me sirvió mucho.
ResponderEliminar